
El acuerdo 286 permite que algunas instituciones públicas y privadas apliquen un examen de conocimientos único para acreditar los estudios de preparatoria y expedir así un certificado de estudios. Esta opción es excelente si tienes conocimientos sólidos y actualizados del nivel de bachillerato.
También existe la opción de cursarla mediante algún programa del gobierno de México como la prepa en línea o el sistema de preparatoria Pilares. Ambos programas están diseñados para terminar la preparatoria en 2 años en promedio de forma oficial, gratuita y a tu propio ritmo.
Ojo con las instituciones privadas
Existen algunas instituciones privadas que ofrecen programas intensivos y regularmente su objetivo es capacitarte ante el examen 286. Estos cursos proporcionan estudios de entre 6 meses a 1 año para que después logres aprobar el examen de conocimientos únicos de la SEP. También suelen ofrecer estudios en menos de un año dentro de su publicidad, sin embargo, no hemos podido corroborar sobre la validez oficial de sus programas académicos en sus sitios web, por lo que no las mencionaremos.
Acuerdo 286
El Acuerdo 286 es un mecanismo implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México que permite a las personas obtener el certificado de nivel medio superior mediante la acreditación en un solo examen de conocimientos a través de una calificadora certificada.
Este acuerdo establece un examen único administrado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), el cual, al ser aprobado, otorga el certificado oficial de preparatoria. Este examen evalúa competencias y conocimientos equivalentes a los impartidos en la educación formal, ofreciendo una alternativa rápida y flexible para quienes desean regularizar su situación académica.
Para hacer uso del Acuerdo 286 y acreditar la preparatoria en México, sigue estos pasos:
Paso | Descripción |
---|---|
1. Consulta la Convocatoria | Visita la página oficial del CENEVAL (https://www.ceneval.edu.mx) para revisar las convocatorias del examen, fechas, requisitos y costos. |
2. Registro en Línea | Realiza el registro en línea en la plataforma del CENEVAL, proporcionando tus datos personales y seleccionando la sede y fecha del examen. |
3. Pago de Derechos | Efectúa el pago correspondiente para el examen, cuyo costo varía según la convocatoria. |
4. Preparación para el Examen | Estudia los contenidos que serán evaluados. El CENEVAL proporciona una guía de estudios que puedes utilizar para prepararte adecuadamente. |
5. Presenta el Examen | Asiste al examen en la fecha y lugar seleccionados. Asegúrate de llevar toda la documentación requerida, como identificación oficial y comprobante de pago. |
6. Resultados | Consulta tus resultados en la página del CENEVAL. Si apruebas, obtendrás tu certificado de preparatoria. |
7. Certificado | Sigue las instrucciones del CENEVAL para obtener tu certificado de preparatoria, el cual es emitido por la SEP. |
Prepa en línea y Programas de Gobierno
Tanto la prepa en línea SEP y los programas Pilares para estudiar el bachillerato son programas diseñados para cursar la prepa en línea de forma oficial y gratis. Ambos programas están diseñados para tener una duración aproximada de dos años y se realiza mediante cursos virtuales y exámenes finales durante cada módulo para garantizar el aprendizaje de los alumnos.
Estos programas están creados no solo para acabar la prepa rápido sino también entregar excelencia académica a sus alumnos. El programa de la SEP está diseñado por la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) mientras que el programa Pilares está diseñado por la UNAM y su sistema SUAyED, lo que garantiza la calidad de los programas académicos.
Te recomendamos revisar los siguientes programas de prepa en línea que podrían interesarte:
Como ingresar a la Prepa en línea
La Prepa en Línea-SEP abre entre una a tres convocatorias al año para nuevos ingresos, ofreciendo a los aspirantes múltiples oportunidades para inscribirse. Las fechas exactas pueden variar, pero generalmente se realizan en los primeros meses del año y también durante el mes de julio.
El proceso de registro incluye completar un formulario en línea, subir la documentación requerida (como CURP, acta de nacimiento, certificado de secundaria, comprobante de domicilio y una fotografía digital) y responder un cuestionario de contexto socioeconómico. Te lo presentamos a continuación, para que te hagas una idea de como suele ser el proceso.
Paso | Descripción |
---|---|
1. Consulta la Convocatoria | Visita la página oficial de Prepa en Línea-SEP para revisar fechas y requisitos. |
2. Registro en Línea | Completa el formulario de registro en línea durante el periodo de inscripción, proporcionando datos personales y educativos. |
3. Documentación | Sube la documentación requerida, como acta de nacimiento, CURP, certificado de secundaria, comprobante de domicilio y fotografía. |
4. Confirmación de Inscripción | Recibe un correo de confirmación con las instrucciones para iniciar el curso propedéutico. |
5. Curso Propedéutico | Participa en el curso diseñado para familiarizarte con la plataforma de estudios y los recursos disponibles. |
6. Inicio de Clases | Al concluir el curso propedéutico y ser aceptado, comienza el plan de estudios estructurado en módulos. |
Como ingresar al programa Pilares
El programa de Bachillerato en Línea PILARES de la Ciudad de México es una opción gratuita para terminar la preparatoria en un promedio de 2 años y puede ser menos tiempo si tienes materias que pudieses revalidar estudios que hayas cursado en otra institución de nivel medio superior.
Este programa del gobierno de México abre generalmente cuatro procesos de ingreso a lo largo del año, donde busca nombrarlos por la generación que ingresa durante cada periodo del año.
Cada convocatoria ofrece hasta 5,000 lugares, acumulando un total de 20,000 espacios anuales por lo que la mayoría de los aspirantes que se registran suelen ser aceptados si siguen los pasos que índica el programa Pilares.
Las fechas de registro para 2024 son
- Generación 2024-A (hasta el 8 de marzo)
- Generación 2024-B (del 22 de abril al 17 de mayo)
- Generación 2024-C (del 1 al 26 de julio)
- Generación 2024-D (del 9 de septiembre al 4 de octubre)
Paso | Descripción |
---|---|
1. Consulta la Convocatoria | Visita el sitio web oficial de PILARES para revisar fechas y requisitos. |
2. Registro en Línea | Completa el formulario de registro en línea durante el periodo de inscripción, proporcionando información personal y educativa. |
3. Documentación | Sube la documentación requerida, como identificación oficial, comprobante de domicilio y certificado de estudios anteriores. |
4. Asignación de Sede | Se te asignará una sede de PILARES cercana a tu domicilio para asistir a las actividades educativas. |
5. Curso de Inducción | Participa en el curso de inducción para familiarizarte con el programa, la plataforma de estudios y los recursos disponibles. |
6. Inicio de Clases | Al concluir el curso de inducción, comienza el plan de estudios de Prepa PILARES, desarrollado en módulos con apoyo presencial y en línea. |
Conclusión
Existen distintas opciones que el gobierno de México ha impulsado para mejorar los niveles educativos de todo el país que se adaptan a diferentes perfiles de estudiantes. El acuerdo 286 resulta una excelente opción para aquellas personas que tienen sus estudios inconclusos y que consideran que podrán aprobar el examen único.
Mientras que los programas de prepa en línea o el sistema pilares resultan recursos valiosos para aquellas personas que buscan una opción desde cero, aunque también dentro de estos programas se pueden revalidar materias, por lo que si tienes estudios truncos resultan opciones increíbles para terminar la prepa en menos de un año.
¿Qué tan caras son las prepas privadas en CDMX?

La CDMX es la cuna de la educación en México y es dónde más se concentran las preparatorias privadas. Hemos realizado un análisis de los diferentes programas que ofrecen las instituciones de mayor renombre y encontramos las más baratas.
Prepa en línea ¿Qué instituciones la imparten?

La prepa en línea no es exclusiva de la SEP. También existen algunas universidades que han desarrollado programas exclusivos para el estudio del nivel medio superior y están esperando por ti.