Saltar al contenido

Universidades en línea gratis y económicas en México 2023

En México existen más de 20 universidades públicas que ofertan más de 100 licenciaturas virtuales; sin embargo, a pesar de ser públicas no todas podemos marcarlas como universidades en línea gratis o económicas, en esta ocasión nos centraremos en universidades virtuales de CDMX y área metropolitana más demandadas poniéndolas frente a frente para saber cual es la más económica o gratuita en 2022.

1.-Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)

Universidad con admisiones totalmente en línea.

De todas las instituciones educativas públicas de México solo podemos listar a la UnADM dentro de esta categoría de «universidad en línea gratis de México» y es que desde su proceso de admisión hasta cada semestre es gratuito.

Costos UnADM a considerar

Recuerda que el costo por admisión y de estudiar una licenciatura en la UnADM es ¡Gratis!; sin embargo, considera que en todas las instituciones de México deberás cubrir los costos de titulación que se dice que ronda por los $1,500 pesos mexicanos de acuerdo al Diario Oficial de la Federación (DOF).

Costo total de estudiar en la UnADM.

  • Proceso de admisión. Gratis.
  • Semestres. Gratis.
  • Titulación. $1,500 mxn.

Gran total por estudiar un programa «gratuito» dentro de la universidad en línea de la SEP: $1,500 mxn.

¿Por qué nos gusta la UnADM?

Es bien sabido que la universidad UnADM es la institución que ha liderado a la oferta de carreras en línea en el segmento público en México y es que no solo es la universidad con mayor oferta académica sino tambien ofrece procesos administrativos totalmente en línea.

  • Universidad totalmente gratuita.
  • Procesos virtuales de admisión y estudios de inicio a fin.
  • Puedes estudiar desde cualquier parte de México.
  • Ofrece oportunidades a mexicanos con residencia en el extranjero.
  • Plataforma robusta de aprendizaje.
  • Horarios de estudio 100% libres a tus necesidades.
  • La Universidad Oficial de la SEP en educación en línea.
  • Tiene validez oficial.

2.-UPN virtual

La universidad líder en pedagogía en México.

La UPN virtual definitivamente podemos citarla como una de las universidades de gobierno en línea gratis en línea; bueno…casi, pero ahora que te mostremos los costos de estudiar ´pedagogía en línea o alguno de sus programas para profesionalizar docentes te darás cuenta que es de las universidades en línea más baratas de México.

Costos de la UPN

  • Admisión: $250 mxn.
  • Inscripción: $120 mxn.
  • Reinscripción semestral: $20 mxn.
  • Costo de titulación DOF: $1,500 mxn.

Si cursamos uno de los planes de estudio de la UPN en línea durante 4 años nos costara $260 mxn. agregando el costo de admisión y titulación tendremos que una carrera completa nos costará: $2,010 mxn.

¿Por qué nos gusta la UPN virtual?

  • Prácticamente es una escuela en línea gratis.
  • La única universidad con pedagogía y programas especializados en pedagogía.
  • Es la UPN.
  • Si eres un profesor que busca la profesionalización de estudios, esta es de las mejores opciones.

3.-Universidad Nacional Autónoma de México virtual (UNAM virtual)

Nuestra querida UNAM pero en virtual.

Es difícil situar a una institución como gratis en toda la extensión de la palabra. Pero la UNAM en línea, podemos considerarla más como una de las mejores universidades en línea económicas donde podrás cursar una carrera en línea debido a sus bajos costos de inscripción o reinscripción.

Costos UNAM

Para corroborar que es de las universidades más económicas en línea de México podemos explicarlo solo con números. Siendo así:

  • Costo del proceso de admisión. $450 mxn.
  • Costo de inscripción y reinscripción semestral. $100 mxn.
  • Costo de titulación de acuerdo al DOF. $1,600 mxn.

Costo total por 4 años de estudios en línea en la UNAM: $2,850 mxn.

¿Por qué nos gusta la UNAM?

  • Es la UNAM pero en virtual.
  • Tiene 22 licenciaturas en línea prácticamente gratis.
  • Excelente calendarización de procesos de admisión.
  • Tiene presencia en todo México e incluso en Estados Unidos de América.
  • Becas de movilidad.
  • Experiencia en educación a distancia de más de 30 años.

4.-Instituto Politécnico Nacional virtual (IPN virtual)

La universidad líder en carreras matemáticas, pero no en la modalidad virtual.

El IPN es muy similar a la UNAM en términos económicos, si bien la institución marca como «aportaciones voluntarias» ciertas cuotas semestre a semestre, si excluimos el costo por proceso de admisión podríamos decir que es de las mejores universidades en línea gratis; pero no es así, para este caso consideraremos que las «aportaciones voluntarias» no son tan voluntarias y pondremos los números sobre la mesa.

Costos IPN

  • Proceso de admisión $480 mxn.
  • Aportaciones voluntarias cada semestre $400 mxn.
  • Titulación $1,500 mxn. de acuerdo al DOF.

Costo por 4 años de estudio en una carrera en línea del IPN: $5,180 mxn.


¿Por qué nos gusta el IPN virtual?

  • No es gratis, pero sí es una de las universidades mas baratas en línea.
  • Es el IPN.
  • Procesos de admisión bien calendarizados.
  • Ofrece becas para la modalidad virtual.
  • Te permite ir a tu propio ritmo respetando su calendarización.

5.-Universidad Virtual del estado de Guanajuato (UVEG)

Espera un segundo… ¿Hemos escrito Guanajuato? Si.

La educación virtual tiene como gran ventaja la descentralización geográfica de la educación en México, cada vez más universidades ofrecen procesos administrativos 100% en línea y la UVEG es una de ellas. No es de las universidades en línea más económicas en México ya que deberás pagar por cada materia que curses, pero si la comparas con otras universidades públicas sigue siendo bastante accesible.

Costos UVEG 2022

  • Examen de ubicación/Admisión. $390 mxn.
  • Aportación por materia individual: $300 mxn.
  • Costos de egreso: 3,360 mxn.

Si estudiáramos una carrera en l´ínea en la UVEG nos costará $16,050 mxn. por toda nuestra estancia académica, donde consideramos 41 módulos de estudio por $12,300 mxn. y le agregamos los costos de egreso de $3,360 mxn. más el gasto inicial de admisión de $390 mxn.

Para ser el costo por toda una carrera y distribuirla en 4 años de estudio podemos decir que la UVEG no es precisamente una universidad virtual gratuita, pero si la podemos situar como una de las más económicas de México.

¿Por qué nos gusta la UVEG?

  • Tendrás acceso a becas en convocatorias estatales y federales.
  • Te puedes inscribir en cualquier momento del año y desde cualquier lugar.
  • Es una universidad que es muy transparente con sus alumnos.
  • Brinda una excelente atención en su mesa de ayuda.
  • Si la tuviéramos que rankear, la colocamos en el top 3 de universidades virtuales.

6.-Universidad de Guadalajara Virtual (UDG virtual)

¿De nuevo? Si, otra universidad de otro estado con procesos totalmente virtuales de admisión.

La UDG virtual nos encanta como una escuela en línea inclusiva en geografía como mencionamos los procesos de admisión son totalmente en línea, y eso nos encanta. Sin mencionar que esta institución nos ofrece 9 licenciaturas dentro de la modalidad; pero revisemos, ¿En realidad es una de las universidades en línea gratuitas de México?

Costos UDG virtual

  • Pago de aspiración $393 mxn.
  • Curso de selección $3,571 mxn.
  • Costo por semestre $2,746 mxn.

Decir que esta universidad virtual pública es económica o si quiera situarla como una escuela en línea gratis con licenciaturas es impensable. De solo ver los costos me dolió el bolsillo y casi son costos de una universidad privada. Pero no negaremos que tiene una oferta académica muy particular e interesante para más de una persona.

Una carrera en línea con duración de 4 años en la UVEG nos costará $21,968 mxn. agregando el costo de aspiración y selección el precio se alza hasta: $25,107 mxn. Situándola como una de las peores opciones si queremos limitar gastos.

Y las universidades más económicas en México en 2022 son:

  1. UnADM como la única universidad gratis por semestre.
  2. La UPN con el costo más bajo por semestre de $20 mxn.
  3. UNAM con pagos de $100 pesos por semestre o gratis si pagas en practicaja.
  4. IPN con cuotas «no tan voluntarias» de $400 mxn.
  5. UVEG con costos accesibles por materia de 300$ mxn.
  6. UDG como la universidad menos accesible con costo de $2,746 mxn.

Las 6 universidades mencionadas anteriormente son aquellas en las que más se fijan nuestros lectores, y como verás no todas ellas nos ofrecen costos bajos en esta modalidad de estudios, pero definitivamente tener opciones como la UnADM, la UNAM o el IPN hacen que la educación en esta modalidad se haga bastante accesible para cualquier mexicano.

La modalidad virtual se ha hecho cada vez más un lugar donde miles de aspirantes encuentran una gran alternativa a las clases presenciales, y no dudamos que cada vez más la modalidad crezca, y sea adoptada incluso como un complemento a la modalidad presencial, nos vemos en el siguiente post.